
ojeamientorno
Vivir a la deriva sentir que todo marcha bien volar siempre hacia arriba y pensar que no puedo perder..
martes, 16 de agosto de 2011
domingo, 3 de julio de 2011
sábado, 2 de julio de 2011
nunca me acostumbrare




jueves, 23 de junio de 2011
Y si ahora llueve mejor.
miércoles, 22 de junio de 2011
No me molesta

cuando hablo sola mi gata me avisa con una mordida en la rodilla, no me duele. Todas las películas son buenas, todos los libros son buenos, perdí el criterio junto con vos, no me molesta. No me jode no comer hace tres días, perder las tetas, el culo, la gracia, parecer un pibe. Ya no me molesta mi nariz, mi cabeza enorme ni las 12 horas de silencio por día. A la gene feliz ni la veo, el mate lavado, cambiar las piedritas, la bañadera llena de moho no son problemas, no poder cantar bossa nova, vamos, todo no se puede, la gastroenteritis crónica, qué sé yo, lo crónico es constancia, acostumbramiento, no me molesta. Acá encerrada es lo que es, no sólo no me molesta, comienza a gustarme. Llegar a casa y que estés sería tan lindo, significaría haber salido en principio y que nunca te hayas ido para seguir, pero ya ni me molesta. Quedar mal, abrir al revés la caja de fósforos, coger sin chapar, está todo bien.
pero no soporto estar tranquila.
estar tranquila no es vida, descansar en paz es estar muerta. Dame caos que me aburro.
Malena Pichot
martes, 21 de junio de 2011
Cuando me amé de verdad

Cuando me amé de verdad
comprendí que en cualquier circunstancia,
yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,
y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima
Cuando me amé de verdad,
pude percibir que mi angustia,
y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal
de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… Autenticidad
Cuando me amé de verdad,
dejé de desear que mi vida fuera diferente,
y comencé a aceptar todo lo que acontece,
y que contribuye a mi crecimiento.
Hoy eso se llama… Madurez
Cuando me amé de verdad,
comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona,
sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento,
o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto
Cuando me amé de verdad,
comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas, situaciones y cualquier cosa
que me empujara hacia abajo.
De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.
Hoy se llama… Amor Propio
Cuando me amé de verdad,
dejé de temer al tiempo libre
y desistí de hacer grandes planes,
abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,
cuando quiero, y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez
Cuando me amé de verdad,
desistí de querer tener siempre la razón,
y así erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es… Humildad
Cuando me amé de verdad,
desistí de quedarme reviviendo el pasado,
y preocupándome por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente,
que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.
Y eso se llama… Plenitud
Cuando me amé de verdad,
percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme.
Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón,
ella tiene una gran y valioso aliado.
Todo eso es… Saber Vivir
No debemos tener miedo de afrontarnos,
de hecho hasta los planetas chocan,
y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas.
jueves, 16 de junio de 2011
esto también pasará
Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:
- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.
Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total…
Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.
El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:
-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje –el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas –le dijo- manténlo escondido en el anillo. Abrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.
Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino…
De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso:
Simplemente decía:
“ESTO TAMBIEN PASARÁ.
Mientras leía “esto también pasará” sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.
El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes… y él se sentía muy orgulloso de sí mismo.
El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:
-Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.
-¿Qué quieres decir? –preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.
-Escucha –dijo el anciano-: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.
El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “Esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.
Entonces el anciano le dijo:
-Recuerda que todo pasa. Nada de lo que tengas, o lo que sientas es permanente. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.

martes, 14 de junio de 2011
La luz de tu ventana

En el nocturno paisaje de la ciudad que duerme
veo la clara luz de tu ventana
y tras de ella a ti, ensimismada y leve, como una hache,
bajo tu rostro alegre y tus ojos de agua.
Te imagino distraída, líquida y liviana,
buscando alguna fórmula, entre sueños mojados,
que te enseñe a vivir.
Vivir como tú quieres: dulce, lejana; mar.
A ratos volviéndote al espejo
para buscar una sonrisa cómplice y amena
que, poco a poco, diluya tu vigilia
hasta hacerte flotar, como flota la luz de tu ventana,
sobre el vertiginoso añil de la ciudad.
domingo, 5 de junio de 2011
Celos..

viernes, 3 de junio de 2011
cuidándote

Ella te hablaba, te preguntaba, te protegía.
Ella prometió darte todo,
Pero solo pudo darte lo que tuvo.
Para ti lo más hermoso era amanecer junto a sus ojos, Iluminando el mundo.
Pero los pájaros no pueden ser enjaulados Por que ellos son del cielo,
Ellos son del aire, Y su amor es demasiado grande para coartarlo.
Volaste alrededor de la luna con ella,
Le pediste que nunca se fuera,
Y ella respondió:
Mi amor siempre estará cuidándote.
Y la dejaste volar,
Y tus ojos lloraron hasta doler,
Pero solo tu sabia que así tenía que ser, Que así tenia que ser.
Ella prometió darte todo,
Pero solo pudo darte lo que tuvo,
Para ti lo más hermoso era amanecer junto a sus ojos Iluminando el mundo.
Pero los pájaros no pueden ser enjaulados Por que ellos son del cielo,
Ellos son del aire, Y su amor es demasiado grande para coartarlo.
Y tus ojos lloraron hasta doler,
Pero solo tu sabia que así tenía que ser,
Y la dejaste volar,
Y sus ojos lloraron hasta doler,
Pero solo ella sabia que así tenía que ser,
Y la dejaste volar,
Y tus ojos lloraron hasta doler,
Pero solo tu sabia que así tenía que ser,
viernes, 15 de abril de 2011
vamos dibujando el camino
Soy toda la sobra de lo que se robaron
un pueblo escondido en la cima
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima
soy una fabrica de humo
mano de obra campesina para tu consumo
frente de frío en el medio del verano
el amor en los tiempos del cólera mi hermano
el sol que nace y el día que muere
con los mejores atardeceres
soy el desarrollo en carne viva
un discurso político sin saliva
las caras mas bonitas que he conocido
soy la fotografía de un desaparecido
la sangre dentro de tus venas
soy un pedazo de tierra que vale la pena
una canasta con frijoles
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles
soy lo que sostiene mi bandera
la espina dorsal del planeta es mi cordillera
soy lo que me enseño mi padre
el que no quiere a su patria no quiere a su madre
soy america latina
un pueblo sin piernas pero que camina
Tu no puedes comprar el viento , tu no puedes comprar el sol
Tu no puedes comprar la lluvia, tu no puedes comprar el calor
Tuno puedes comprar las nubes, Tu no puedes comprar los colores
Tu no puedes comprar mi alegría, tu no puedes comprar mis dolores
Tengo los lagos , tengo los ríos
tengo mis dientes pa cuando me sonrío
La nieve que maquilla mis montañas
Tengo El sol que me seca y la lluvia que me baña
Un desierto embriagado con peyote
Un trago de Pulque para cantar con los coyotes
Todo lo que necesito
Tengo a mis pulmones respirando azul clarito
La altura que sofoca
Soy las muelas de mi boca mascando coca
El otoño con sus hojas desmayadas
los versos escritos bajo la noche estrelladaUna viña repleta de uvas
Un cañaveral bajo el sol en un cuba
Soy el mar caribe que vigila las casitas
Haciendo rituales de agua bendita
El viento que peina mi cabello
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello
El jugo de mi lucha No es artificial
Por que El abono de mi tierra es natural
CORO
Tu no puedes comprar el viento , tu no puedes comprar el sol
Tu no puedes comprar la lluvia, tu no puedes comprar el calor
Tuno puedes comprar las nubes, Tu no puedes comprar los colores
Tu no puedes comprar mi alegría, tu no puedes comprar mis dolores
trabajo bruto pero con orgullo
aquí se comparte...lo mio es tuyo
este pueblo no se ahoga con marullos
y si se derrumba, yo lo reconstruyo
tampoco pestañeo cuando te miro
Para que te acuerdes de mi apellido
La operación condor invadiendo mi nido
perdono pero nunca olvido
Vamos caminando
Aquí se respira lucha
Vamos caminando
Yo Canto por que se escucha
Vamos dibujando el camino
Estamos de pieVamos caminando
Aquí estamos de pie
sábado, 22 de enero de 2011
quién se escape del radar.. cosechará lo que sepa sembrar
Miren como brilla
Sale el sol
Es esa piedra amarilla
qué buena suerte
Sale el sol (sale el sol)
gracias al cielo
La casa, va desperesándose
cual Placido Domingo
Mientras sale el sol (sale el sol)
para mí y para el vecino de al lado (tarado)
abrí tu corazón
Nuestro amor germinó
y todo gracias al sol
La piel se nos quemó
está
estipulado
Galileo (Galilei)
vivía encandilado
escucho el tema de moda
y me aburro
que alguien me de fuego
Enciendo la radio
miro como se derrite
contento
Pero qué buen momento pero qué buen momento:
abrí tu corazón
nuestro amor germinó
y todo gracias al sol
la piel se nos quemó
abri tu corazón (tu corán)
nuestro amor germinó
y todo gracias al sol
la piel se nos quemó
y nadie es tan rico que no tenga nada para recibir, recibir
en el medio de la frente el sol: como está.
Nadie es tan rico que no tenga nada para recibir
y nadie es tan pobre que no tenga nada para dar, para dar
quién se escape del radar: cosechará lo que sepa sembrar
mejor me callo
lunes, 20 de diciembre de 2010
Guitarra Negra

Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra… Cómo haré para que sientas mi torpe amor, mis ganas de sonarte entera y mía… Cómo se toca tu carne de aire, tu oloroso tacto, tu corazón sin hambre, tu silencio en el puente, tu cuerda quinta, tu bordón macho y oscuro, tus parientes cantores, tus tres almas, conversadoras como niñas… Cómo se puede amarte sin dolor, sin apuro, sin testigos, sin manos que te ofendan… Cómo traspasarte mis hombres y mujeres bien queridos, guitarra; mis amores ajenos, mi certeza de amarte como pocos… Cómo entregarte todos esos nombres y esa sangre, sin inundar tu corazón de sombras, de temblores y muerte, de ceniza, de soledad y rabia, de silencio, de lágrimas idiotas…
Hoy anduvo la muerte buscando entre mis libros alguna cosa… Hoy por la tarde anduvo, entre papeles, averiguando cómo he sido, cómo ha sido mi vida, cuánto tiempo perdí, cómo escribía cuando había verduleros que venían de las quintas, cuando tenía dos novias, un lindo jopo, dos pares de zapatos, cuando no había televisión, ese mundo a los pies, violento, imbécil, abrumador, esa novela canallesca escrita por un loco... Hoy anduvo la muerte entre mis libros buscando mi pasado, buscando los veranos del 40, los muchachitos bajo la manguera, las siestas clandestinas, los plátanos del barrio, asesinados, tallados en el alma... Hoy anduvo la muerte revisando mi abono del tranvía, mis amigos, sus nombres, las noches de café Montevideo, las encomiendas por la Onda con olor a estofado, revisando a mi padre, su Berreta, su Baldomir, revisando a mi madre, su hemiplegia, al Uruguay batllista, a Aristides querido, a mis anarcos queridos bajo bandera, bajo mortaja, bajo vinos y versos interminables... Hoy anduvo la muerte revisando los ruidos del teléfono, distintos bajo los dedos índices, las fotos, el termómetro, los muertos y los vivos, los pálidos fantasmas que me habitan, sus pies y manos múltiples, sus ojos y sus dientes, bajo sospecha de subversión... Y no halló nada... No pudo hallar a Batlle, ni a mi padre ni a mi madre, ni a Marx, ni a Aristides, ni a Lenin, ni al Príncipe Kropotkin, ni al Uruguay ni a nadie. Ni a los muertos Fernández más recientes... A mí tampoco me encontró... Yo había tomado un ómnibus al Cerro e iba sentado al lado de la vida... Pasé frente al Nocturno y la vida había pintado unos carteles... Pregunté en una esquina por la hora, y en la bolsa del hombre que me dijo la hora iba la vida, junto con su almuerzo... Hoy dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas... Y la noche entrará por todas las ventanas de mi casa, por todas las ventanas de todo el barrio, por todas las ventanas de todos los cuarteles y de todas las cárceles, por todas las ventanas de los hospitales... La noche entrará, cabeceando, saltará para adentro, sombra a sombra a la luz del farol... Y se echará en el piso como un perro... Y aguardará hasta la madrugada... Hoy... Dejaré las puertas y las ventanas de mi casa, abiertas, para siempre... Mi corazón está mejor situado que mi casa... Mi casa, más cercada que mi barrio... Mi barrio, cercado por mi pueblo... En mi barrio vive el Presidente, cercado por un muro casi derrumbado...
Temblando, con el frontal partido con el marrón, por el marronero, cae sobre sus costillas, pesada como un mundo, la res... Cae con estrépito, de bruces sobre el cemento... Balando al descuajarse su osamenta, ya sólo un pobre costillar enorme, ya sólo un pobre cuero y sangre, media tonelada de huesos astillados, hincados en toda esa vida temblorosa y atónita... Ahí se va alzando, como un pesadopingajo, atrapada por la pata por un gancho que le salta arriba, que la alza por un hojal abierto en el garrón de un cuchillazo en plena estupidez sentimental, en plena media tonelada de monstruoso dolor, incomprensible, absurdo, balando, plañidera y tonta, como un escarabajo que no piensa, mientras medita lentamente por qué duele tanto y por qué duele qué parte de quien es ella misma, la res, abierta al descuartizamiento atroz por todas partes, que nunca habían dolido y que eran tantas partes, tan extensas... Y que pastando nunca había dolido... Haciendo leche, esperma, músculos, crin y cuero y cornamenta viva, que eran la vida misma manando hacia sus adentros, vibrando tiernamente como un sol cálido hacia sus adentros... Y nunca habían dolido... Ya está colgada... Las patas delanteras se enderezan, se endurecen y avanzan hacia adelante y hacia arriba, implorantes y fatalmente rígidas, rematadas en cortas pezuñas que hace un instante amasaban el barro del corral, el estiércol de otros cien balidos, Dinosaurios del siglo de las máquinas, nacidos para morir de un marronazo... Ahora ya es carne azul colgada en la heladera: "Uruguay for export"... Aquella res, que murió de un marronazo, cayó y tembló todo el frigorífico... Aquella otra res que recibió el marronazo en plena frente, de dos dedos de espesor, mientras entraba al tubo desconfiando porque allí no había pasto, alcanzó a comprender que había otra res delante, balando, que ya se la llevaba el gancho... Y cayó detrás, también, y el cemento tembló bajo esos huesos... Aquella otra res, que esquivó el marronazo y que cayó también, con un ojo reventado una guampa partida, deshecha, también cayó y tembló la tierra, tembló el marrón, tembló el marronero; la res, murió temblando de dolor y de miedo... De un marronazo en plena frente "for export" del Uruguay...
En la punta del agua, una flor blanca, luminosa, de quince dólares, se hace chispa, se abulta, se diluye, chorrea entre otras flores más pequeñas, llora, se agita, la catapulta en chorro de agua y sube como bola en el aire... Está naciendo siempre, mientras el agua canta en esa fuente de la boite... Entre aplausitos, al compás de la orquesta, blanda flor blanca, acuosa, nostalgiosa en el aire... Subida en los aplausos como espitada, hendida, empitonada... Gime y llora en la noche, tira estrellas bailando bajo el humo, renace, llora por el chorro azul-blanco de la fuente como si fuera planta que la cría -y que no es- ... y sin embargo, así seguirá abriéndose, muriendo, hinchándose y flotando, mientras dure la noche, su belleza infantil de ingeniería, su blando corazón bajo el foquillo fijo y lechoso... El gringo, el chorro de agua a precio, el aire de importación, esas hembras, el mozo, esos señores...
Hace un buen rato ya que doy trabajo y vengo acostumbrándome al desuso de mi alma, a la razón del enemigo, a mis sesenta cigarrillos diarios, a las malas costumbres de mis canciones, que de algún modo siempre fueron nuestras, vos lo sabés, guitarra negra... Hoy reanudo en un cómico enderezo la hora de ayer parada en su nostalgia. Me hacen sufrir las alas que me puse para volar, mas grito y se alzan, gimo y me acompañan, río y baten de a dos, como que están amándose y se odian, sin embargo mis dos alas se odian, se enderezan, se hacen amigas mías para llevarme por todas partes: allá está la canción, aquí la nada... Más allá el pueblo y más acá el amor... Pero el pueblo está también más acá... Y antes estaba allá también, detrás del pueblo el pueblo... Hemos viajado por todos mis caprichos y el pueblo hozando el piso, amándose con alas como las mías... Odiando su destino, odiándome y amándome sin alas, con millones de pies, con manos y cabezas y lenguas... Y sus mil bocas dicen: "Ahora, la suerte ya está echada..."
La mariposa viene hacia mí en la calle, en el aire húmedo, por el aire húmedo bailando, por el aire agobiante, ominoso, bailando en el aire caliente... Y yo vi que no era a mí a quien buscaba sino a la muerte... Y que no buscaba la muerte también vi, porque no era mariposa de la cudad de hierro, ni nacida para eso, sino que era mariposa nada más, en la ciudad, presa y ya muerta de antemano, fatalmente... Buscando en ese bailar loco y frágil un ala, un grano, una pizca de polen en el cemento... Porque la mariposa nace y no aprende nada hasta que muere en cualquier sitio, herida de muerte por su semana justa, por su tiempo preciso, por su sórbito de vida ya bebida... Eso no es tan triste... Triste es ver su cadena de huevos en el hollín, depositados junto a un río de aceite, a la sombra de las altas paredes de cemento... Su cadena de huevos de seda...
Hago falta... Yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy... Siento que hay un sitio para mí en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera... Siento la tristeza o la ira inexpresada del compañero, el amor del que me aguarda lastimado... Falta mi cara en la gráfica del pueblo, mi voz en la consigna, en el canto, en la pasión de andar, mis piernas en la marcha, mis zapatos hollando el polvo... Los 7 ojos míos en la contemplación del mañana... Mis manos en la bandera, en el martillo, en la guitarra, mi lengua en el idioma de todos, el gesto de mi cara en la honda preocupación de mis hermanos.
Cómo haré para tomarte en mis adentros, guitarra, guitarra negra... Dice Enrique, mi hermano, que hay cierto perro hundido que se lame mansamente y nos lame, lamiéndose, una herida quieta allá al fondo, sentado en su escalón... Y dice más mi hermano el otro Enrique, en Praga. Dice que amarte con certeza, hacerte enteramente hembra, darte lo lque de vida tengan mis urgencias será amar más y más a Jaime; amarlo, más de veras... Por su alma, su propio perro mordedor bajo el garrote, el cable, el puñetazo, la bolsa de arpillera, el plantón y el insulto... La olvidada mejilla que no ponen ni él ni nadie a golpear... Sino con hambre y Rita y José Luis, con Gerardo y Raúl y Rosa y Sara y Mauricio... Y por todos nuestros muertos... Y he sabido, guitarra, que este otro perro que criaste, ladrador, campesino, a veces manso o vigilante, que roe su propio hueso en la penumbra y gruñe... cual casi todo perro popular, vagará por tus anchas veredas, tus milongas sangrantes... hasta morir también... Tal vez un día... De soledad y rabia... De ternura... O de algún violento amor: de amor… sin duda.
Alfredo Zitarrosa
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Capitulo 93

sábado, 4 de diciembre de 2010
y voy..
Más que soplar se trata de hacer viento Más que brillar, ser luz total, que viene de adentro. Más que esperar, se trata de hacer tiempo. Más que olvidar, recuerdo que, se lleva el viento Y voy, buscando la luz que me ilumine y que me da, El pretexto más perfecto y el capricho de no aflojar Y voy, buscando la luz que me ilumine y que me da, El pretexto más perfecto y el capricho de no aflojar.

jueves, 2 de diciembre de 2010
buen punto.

sábado, 27 de noviembre de 2010
Usa protector solar.

Si pudiera ofrecerles un solo consejo para el futuro, sería el uso del filtro solar. Sus beneficios a largo plazo se han demostrado científicamente, El resto de mis consejos están basados sólo en mi propia experiencia. Se los daré ahora.
Disfruta del poder y la belleza de tu juventud. No importa…
Nunca entenderás el poder de la belleza de tu juventud hasta que se haya ido. Pero creeme, en 20 años verás atrás a través de las fotos y comprenderás de una forma que no puedes hacerlo ahora cuantas posibilidades se te abrieron y lo fabuloso que te veías. No estás tan gordo como piensas.
No te preocupes por el futuro. O preocúpate, pero debes saber que preocuparse es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de algebra mientras masticas goma de mascar. Los problemas que realmente son importantes en tu vida nunca pasarán por tu mente, tipo aquellos que no se te ocurrirían a las 4 de la tarde de un martes sin nada que hacer.
Haz todos los días algo que te asuste. Canta. No trates los sentimientos de los demás de forma irresponsable. No toleres a aquellos que tratan irresponsablemente tus sentimientos.
Relájate. No pierdas tu tiempo en celos. A veces ganarás, a veces perderás. La carrera es larga y al final tienes que contar contigo mismo.
Recuerda los halagos que recibes. Olvida los insultos. (Si alguien logra tener éxito haciendo esto, que me diga como). Guarda tus viejas cartas de amor. Deshazte de tus viejos estados de cuenta bancarios. Estírate.
No te sientas culpable si no sabes que hacer con tu vida. Las personas más interesantes que he conocido, no sabían a los 22 que hacer con sus vidas. Algunas de las personas más interesantes de 40 años que conozco aún no saben que hacer.
Consume bastante calcio. Se amable con tus rodillas. Sentirás su falta cuando no te funcionen más.
Tal vez te casarás, tal vez no. Tal vez tendrás hijos, tal vez no.
Tal vez te divorcies a los 40.
Tal vez bailes la danza del pollo en tu 75 aniversario de bodas.
No importa lo que hagas, no te enorgullezcas demasiado, ni te critiques tanto. Tus opciones tienen 50% de ser acertadas, como la de todos los demás.
Disfruta tu cuerpo.
Usalo de todas las formas que puedas.
No temas lo que otras personas piensen.
Es el más grande instrumento que tendrás jamas.
Baila, Aún si el único lugar que tengas para hacerlo sea tu sala.
Lee todas las indicaciones, aún si no las sigues. No leas revistas de belleza. Sólo te harán sentir feo(a).
Conoce a tus padres. No sabes la falta que te harán cuando ya no estén. Se amable con tus hermanos. Ellos son tu mejor enlace con tu pasado, y las personas que más estarán contigo en el futuro. Entiende que los amigos van y vienen, pero hay un puñado de ellos que debes cuidar con cariño.
Trabaja duro para superar los obstáculos geográficos y los de la vida, porque cuando más viejo te pongas, más necesitarás a las personas que conociste en tu juventud.
Vive en Nueva York alguna vez.
Pero múdate antes que te vuelvas muy duro.
Vive en California del Norte alguna vez.
Pero múdate antes que te vuelvas muy suave.
Viaja.
Acepta que hay ciertas verdades eternas. Los precios van a subir, los políticos son mujeriegos, y tú también vas a envejecer. Y cuando haya sucedido, vas a fantasear que cuando eras joven, los precios eran razonables, los políticos eran nobles y los niños respetaban a sus mayores. Respeta a tus mayores.
No esperes que alguien te ayude. Tal vez tengas un fondo fiduciario. Tal vez tengas un(a) esposo(a) rica. Pero nunca sabrás cuando puede desaparecer.
No arruines mucho tu cabello, o con el tiempo cuando tengas 40, parecerás de 85.
Se cuidadoso con los consejos que recibes. Pero se paciente con los que te los dan. Aconsejar es una forma de nostalgia. Darlos es una manera de pescar el pasado, limpiarlo, esconder las partes feas y reciclarlo por un precio mayor del que vale.
Pero confía en mí en lo del protector solar….
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
el que no arriesga no gana

domingo, 12 de septiembre de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
martes, 27 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
MI graña

Ni todos los dolores de cabeza son migrañas, ni todas las migrañas cursan con dolores de cabeza. La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Aunque su causa es desconocida, el dolor que la produce se debe a una dilatación de las arterias situadas en el cráneo.
Una migraña es un dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso que habitualmente afecta a un lado de la cabeza, aunque puede afectar a ambos. El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.
Aunque la migraña puede iniciarse a cualquier edad, generalmente empieza en personas entre 10 y 30 años de edad. A veces desaparece después de los 50 y es más frecuente en mujeres que en varones. Si se tiene en cuenta que más del 50 por ciento de las personas con migraña tienen familiares que también la padecen, es de suponer que la tendencia puede estar transmitida genéticamente. En general, el dolor de la migraña es más grave que las cefaleas tensionales.
migraña puta migraña
martes, 20 de julio de 2010
BIGfish
lunes, 19 de julio de 2010
siempre tiempo
sábado, 17 de julio de 2010
standbye

vivir en los atascos,
los frenos automáticos y el olor a gasoil.
Me angustia el cruce de miradas
la doble dirección de las palabras
y el obsceno guiñar de los semáforos.
Me da pena la vida, los cambios de sentido,
las señales de stop y los pasos perdidos.
Me agobian las medianas,
las frases que están hechas,
los que nunca saludan y los malos profetas.
Me fatigan los dioses bajados del Olimpo
a conquistar la Tierra
y los necios de espíritu.
Me entristecen quienes me venden clines
en los pasos de cebra,
los que enferman de cáncer
y los que sólo son simples marionetas.
Me aplasta la hermosura
de los cuerpos perfectos,
las sirenas que ululan en las noches de fiesta,
los códigos de barras,
el baile de etiquetas.
Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,
el paso obligatorio, las tardes de domingo
y hasta la línea recta.
Me enervan los que no tienen dudas
y aquellos que se aferran
a sus ideales sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico
y tanto sinsentido,
parado frente al mar mientras que el mundo gira.
miércoles, 30 de junio de 2010
parles français?
jueves, 3 de junio de 2010
Blur . Coffe tv
miércoles, 2 de junio de 2010
Normalmente anormal

http://www.youtube.com/watch?v=KbJK6MbWTi4